Durán Struuck Raimon Co-Director – Laboratory Animal Medicine Residency Program Dept. of Pathobiology University of Pennsylvania.
USA
Las terapias celulares son una herramienta muy prometedora para mejorar el resultado del trasplante de
órganos. Catapultado por los resultados recientes en cáncer líquidos, como linfomas, el campo de
inmunoterapias se está expandiendo para cáncer sólidos y otras aplicaciones como trasplante. Varios tipos
de células con diferentes propiedades inmunorreguladoras y regenerativas pueden encontrar aplicación
para el rechazo. De la misma forma, en cáncer, nuevos diseños de células más resistentes y potentes están
en proceso de desarrollo. Los modelos preclínicos, los cuales han sido basado en ratones, han demostrado
la viabilidad de una terapia celular eficaz, aunque muchos han sido fallidos en ensayos clínicos de fase I
dada su limitada translación y valor predictivo. Para mejorar dicha predicción, estudios en roedores
necesitan ser vetados en modelos de animales que se aproximen a la practica en humanos con tamaño y
fisiología similar. Los primeros ensayos clínicos han demostrado la seguridad de varias de estas terapias y
se han dado los primeros pasos hacia los estudios de eficacia en humanos. En esta charla, abordamos el
estado actual del arte de las terapias celulares y nos enfocamos a la importancia de los animales mayores
(como cerdo, monos y perros) como puente importante traslacional para aplicaciones clínicas de terapias
celulares